OJERAS

¿Qué es?

El proceso normal de envejecimiento causa un debilitamiento de los tejidos perioculares, lo que provoca su laxitud y descolgamiento. La pérdida de tono de la piel permite a la grasa orbitaria desplazarse hacia delante, principalmente en los párpados inferiores, lo que produce un abultamiento e hinchazón de los mismos. Además, puede producirse un acúmulo de líquido en esa área, lo que le da un aspecto edematoso (hinchados).

Además del envejecimiento hay algunos factores que pueden predisponer y/o causar ojeras, como, por ejemplo, la falta de sueño, el tabaquismo, problemas de retención de líquidos y cierta predisposición familiar.

Dentro de las ojeras, hay que mencionar la lipoatrofia facial periorbitaria. Este es un proceso fisiológico de reabsorción de la grasa supra perióstica (la que está encima del hueso) y subcutánea que evoluciona con la edad (hablaríamos de “ojos hundidos”). En su génesis influyen factores como el sexo, así como cierta predisposición genética. Este proceso, junto con la pérdida de volumen óseo, laxitud de los ligamentos de retención y otros cambios estructurales a nivel de compartimentos grasos profundos y superficiales periorbitales, determinan un patrón característico de envejecimiento en esta área.

Las ojeras son, en la mayor parte de los casos un problema estético.

Además de las bolsas, preferentemente en las personas más jóvenes, pueden aparecer unas sombras bajo los ojos (los párpados adoptan un color amoratado). Es muy importante no confundir las ojeras con las sombras bajo los ojos. Aunque estas sombras pueden ser consecuencia del envejecimiento, no son lo mismo que las ojeras.

Tipos de ojeras

Las ojeras pueden clasificarse atendiendo al volumen y a la grasa periorbitaria. Así tenemos ojeras con volumen insuficiente sin ptosis; volumen insuficiente con ptosis; volumen normal sin ptosis; volumen normal con ptosis, exceso de volumen si ptosis y exceso de volumen con ptosis.

¿Pueden prevenirse las ojeras?

Existen algunos remedios caseros para prevenir la aparición de bolsas bajo los ojos, e incluso reducir su volumen. La utilización de compresas frías, adquirir hábitos saludables (dormir las horas necesarias, dormir con la cabeza ligeramente levantada, abandonar el hábito tabáquico), reducir la ingesta de sal o evitar tomar líquidos antes de dormir pueden prevenir la aparición de bolsas bajo los ojos. La utilización de cosméticos, no elimina, pero reduce su impacto estético (principalmente en la lipoatrofia).

Síntomas

Las ojeras son un problema principalmente estético y no están asociadas con síntomas específicos. La aparición de prurito (picor) y/o dolor en la zona, con o sin enrojecimiento, son motivo de consulta a su oftalmólogo.

Tratamiento

Las ojeras, desde un punto de vista estético, han de ser abordadas de forma integral. Es decir, teniendo en cuenta, tanto la laxitud de la piel, como el potencial defecto de tejido (si existe).

En las personas más jóvenes, la afectación está circunscrita al área de la ojera, mientras que, en las personas de mayor edad, el problema se extiende a toda la región periorbitaria. El enfoque terapéutico ha de estar adaptado a las necesidades y características del paciente.

Desde un punto estético, el tratamiento puede estar centrado en corregir los defectos de volumen que afectan al área de la ojera propiamente dicha o bien en realizar un tratamiento integral que incluya a toda la región periorbitaria.

El uso de rellenos dérmicos de ácido hialurónico ha proporcionado buenos resultados estéticos con un buen perfil de seguridad. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos. Ha de consultar a su especialista la posibilidad de realizar estos tratamientos y sus posibles efectos adversos.

Otras estrategias mínimamente invasivas para el tratamiento de la ojera incluyen los tratamientos de rejuvenecimiento de la superficie de la piel con láser (resurfacing) o los peelings con sustancias químicas.

La técnica quirúrgica de elección para los pacientes que presentan bolsas oculares es blefaroplastia. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local, en el que el oftalmólogo, realiza una incisión bajo las pestañas o por dentro del párpado inferior. El cirujano elimina el exceso de grasa a través de la incisión y a veces elimina la piel sobrante, cierra luego las incisiones con pequeñas suturas.

Además de corregir las bolsas bajo los ojos, la blefaroplastia puede también reparar los párpados superiores con bolsas o hinchados.

La blefaroplastia es una técnica segura, pero no está exenta de riesgos.

Pronóstico

La región de la ojera, por su localización (por esa región pasan diferentes paquetes vasculares) y sus características estructurales (piel fina) representa una de las zonas más complejas de tratar en medicina estética. Un conocimiento exhaustivo de la anatomía de la región es fundamental para poder obtener resultados estéticos óptimos.

Antes de plantearse un tratamiento en esta zona consulte a su oftalmólogo.