¿Qué es el agujero macular?
Se denomina agujero macular a una rotura de la retina en el área macular.
El agujero macular puede ser bilateral, pero generalmente es asimétrico (aparece en un ojo antes que en otro).
El agujero macular puede presentar diversos estadios, hasta llegar a alcanzar un espesor retiniano completo.
¿Qué causa un agujero macular?
Existe una relación entre el envejecimiento y la aparición de un agujero macular, ya que ocurren generalmente en personas mayores de 60 años.
Al envejecer, el humor vítreo (un gel transparente que rellena el ojo) comienza a contraerse y separarse de la retina (desprendimiento vítreo). En la inmensa mayoría de las personas el vítreo se desprende sin causar ningún problema, más allá de las “moscas volantes”. Sin embargo, el vítreo puede mantenerse pegado a la reina en algunas áreas. Cuando esto ocurre, tracciona (tira de) la mácula , lo que produce un estiramiento de la retina a ese nivel y la posterior rotura de la retina.
Otras causas de agujero macular son traumatismos, cirugías de desprendimiento de retina previas o una miopía magna (muy alta).
¿Puede prevenirse el agujero macular?
Lamentablemente, a día de hoy, no existe ningún método para prevenir la aparición de un agujero macular. Lo más importante es realizar un diagnóstico en las fases iniciales de la enfermedad, por lo que, realizar revisiones oftalmológicas periódicas es muy importante. Especial atención han de poner aquellos pacientes que hayan tenido un agujero macular en el ojo contralateral.
Sintomas
Los pacientes con un agujero macular debutan con una sintomatología conocida como “síndrome macular”, caracterizado por: metamorfopsia (visión distorsionada de los objetos), disminución de la agudeza visual (recordar que la mácula es la zona responsable de la visión de calidad), macropsia o micropsia (ver los objetos más grandes o más pequeños de lo que son en realizad) y la presencia de un escotoma (zona sin visión) relativo (se ve mal, pero se ve algo) o total (no se ve nada).
Diagnóstico
Una exploración oftalmológica completa, poniendo especial atención en el examen de la retina, puede ser suficiente para diagnosticar los estadios más avanzados.
Una de las herramientas más útiles en el diagnóstico del agujero macular es la tomografía de coherencia óptica (OCT). El OCT es una técnica no invasiva que permite el estudio de las diferentes capas de la retina. El OCT realiza múltiples escáneres de la retina, lo que permite un análisis detallado de la zona macular.
Tratamiento
La cirugía vítrea (vitrectomía) es la mejor manera de tratar un agujero macular. Su implantación en el tratamiento del agujero macular ha conseguido mejorar el pronóstico visual de estos pacientes. La técnica más comúnmente utilizada incluye la extracción de la hialoides posterior y de las membranas epirretinianas del área macular, con el empleo de taponamiento gas de forma prolongada. Esta burbuja de gas ayuda a aplanar el agujero macular y mantenerlo en su lugar mientras se cura la retina. La burbuja de gas desaparece por sí sola lentamente y es reemplazada por fluido producido naturalmente por el ojo.
Recientemente ha aparecido una nueva terapia encaminada a reducir y mejorar el proceso de reparación y cicatrización tisular, como el PRGF®-Endoret®, un concentrado de factores de crecimiento y otras proteínas obtenidos del plasma del propio paciente. La administración de plasma rico en factores de crecimiento Endoret® (PRGF®), estimula la regeneración de los tejidos (en este caso la retina) incrementando en los tejidos la presencia de factores de crecimiento y otras proteínas.
La preparación del sistema Endoret® (plasma rico en factores de crecimiento) es relativamente sencilla, es muy fácil de activar y su administración es muy sencilla. Una vez dentro del ojo, Endoret® forma una malla de fibrina sobre la mácula, liberando estos factores tróficos y facilitando el cierre del agujero macular
La utilización de esta técnica combinada [vitréctomia + Endoret® (PRGF®)] está especialmente indicada para el tratamiento de los agujeros maculares en pacientes miopes magnos, cuyo pronóstico es mucho pero que el de los agujeros maculares idiopáticos (sin causa conocida). Con este tratamiento el pronóstico de los agujeros maculares asociados a miopía magna ha mejorado considerablemente.
Pronóstico
La introducción de la vitrectomía ha mejorado significativamente el pronóstico del agujero macular, especialmente en casos iniciales o agujeros maculares de tamaño pequeño. En los casos más incipientes se consiguen muy buenos resultados, tanto anatómicos (cierre del agujero), como funcionales (recuperación visual). La introducción del Sistema Endoret® ha supuesto una importante mejora en el pronostico de los casos más complicados, especialmente en los agujeros maculares miópicos.