¿Qué es?
La dermatocalasia se refiere a la redundancia de la piel del párpado y a menudo se asocia con una protrusión o prolapso de grasa orbitaria.
La piel tiene un aspecto anormalmente fláccido. Puede afectar también al párpado inferior.
El exceso de piel del párpado superior puede llegar a caer por debajo del párpado, lo que causa una ptosis .
Causas
Generalmente está asociada al envejecimiento, si bien puede existir cierta predisposición genética. La presencia de hábitos poco saludables, como el tabaquismo o la obesidad, o enfermedades sistémicas, como las alteraciones tiroideas, pueden estar relacionados con el desarrollo de una dermatochalasia.
Diagnóstico
El diagnóstico es puramente clínico. Los casos más graves pueden verse a simple vista. Una revisión oftalmológica, con especial atención al segmento anterior del ojo, es suficiente.
La dermatochalasia puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
Síntomas
El principal signo es estético. Los ojos tienen un aspecto “triste” como “dormido”. Puede cursar con hiperemia (enrojecimiento) ocular, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño (arenillas), picor, escozor/ardor. Además, los casos más graves, pueden provocar una limitación del hemicampo visual superior por la ptosis.
Tratamiento
El único tratamiento efectivo es la cirugía. La técnica se denomina blefaroplastia y se realiza en régimen ambulatorio y bajo anestesia local.
Pronóstico
La cirugía suele proporcionar buenos resultados, tanto estéticos, como funcionales. Aunque muy segura, la técnica no está exenta de complicaciones menores, como cierta inflamación transitoria o el riesgo de hematomas.