¿Qué es?
Es una patología palpebral (de los párpados) en la que el párpado inferior se evierte (se inclina hacia abajo y hacia fuera), lo que lo aleja de la superficie ocular e impide el normal funcionamiento de los párpados.
Causas
El ectropión puede ocurrir de forma natural debido a la edad, una enfermedad o una lesión en el párpado.
La causa más frecuente es una laxitud palpebral (el párpado se vuelva más fláccido) debido a la edad. Otras causas menos frecuentes incluyen cicatrices o tumores. Especial atención merece la parálisis facial, en la que se produce un ectropión por debilidad muscular (músculo orbicular).
¿Puede prevenirse el ectropión?
Si la persona presenta un cuadro de laxitud palpebral asociado a la edad, el evitar tracciones continuas sobre el parpado inferior (tirar del párpado o frotarse el párpado con energía) en sentido vertical, puede reducir su avance. En aquellos casos en el que el ectropión esté asociado a lesiones palpebrales (tumores), la exeresis (extirpación) en fases tempranas del tumor puede prevenir la aparición del ectropión. Si se trata de un ectropión cicatricial, su aparición puede prevenirse evitando realizar resecciones amplias del pómulo y/o párpado inferior.
Síntomas
Los párpados no funcionan de forma correcta y serán incapaces de evacuar la lágrima, por lo que se produce lagrimeo. Otros síntomas incluyen hiperemia (ojo rojo), ardor/escozor ocular y/o sensación de cuerpo extraño (arenillas en los ojos).
Diagnóstico
En casos muy avanzados, el ectropión puede ser diagnosticado a simple vista . Para casos más incipientes, una exploración oftalmológica completa, con especial atención al segmento anterior y a la dinámica palpebral es lo indicado.
Pronóstico
Si el ectropión no se corrige con cirugía, cabe esperar un empeoramiento progresivo de la enfermedad. Se produce una irritación crónica de la conjuntiva tarsal (conjuntiva de los párpados), lo que provoca su queratinización (endurecimiento), causando un empeoramiento de los síntomas.
Tratamiento
El tratamiento indicado para el ectropión es la cirugía, aunque existen diferentes tratamientos médicos (lágrimas artificiales y/o antiinflamatorios) orientados a tratar la sintomatología del ectropión, más que el problema en sí.
Algunas de las técnicas más utilizadas son la tira tarsal lateral y la blefarectomía. Normalmente, suele ser necesario realizar una técnica de reinserción de los músculos retractores (músculos que tensan el párpado inferior en sentido vertical).