Hipermetropía

Es la ametropía más frecuente en la edad infantil. Cuando el ojo está en reposo, la imagen de los objetos se forma por detrás de la retina (ver imagen sugerida).

En términos generales, la visión del niño hipermétrope es buena (salvo grandes defectos refractivos), pero a base de mantener un esfuerzo visual sostenido, lo que se traduce en un esfuerzo visual.

Síntomas

Cuando la hipermetropía es baja (< dioptrías) el niño hipermétrope ve bien, pero se cansa con el esfuerzo visual sostenido. Cuando la hipermetropía es alta, el síntoma principal será la visión borrosa, sobre todo en distancias próximas, el niño alejará los objetos para mejorar su visión. El trastorno se agrava por la actividad continuada, sobre todo a corta distancia.

Las manifestaciones clínicas de la hipermetropía dependerán del grado de la misma, puede ser asintomática si el defecto es leve y el niño tiene buena capacidad de acomodación. Cuando la hipermetropía es mayor, los síntomas serán los correspondientes a ese esfuerzo acomodativo: cefaleas, enrojecimiento ocular, rendimiento escolar bajo, lagrimeo, intolerancia a la luz (fotofobia).

Tratamiento

La hipermetropía se puede corregir fácilmente con el uso gafas o de lentes de contacto.