foto quirófano
OJO SECO
foto quirófano
PTERIGIUM-PINGUÉCULA
foto quirófano
QUERATOCONO

TRANSPLANTE DE CORNEA

¿Qué es?

La cornea es la parte transparente, suave y regular que se encuentra en la parte anterior del globo ocular, sobre el iris y la pupila.

Diversas situaciones, como, por ejemplo, heridas, causticaciones (quemaduras producidas por sustancias químicas, como la sosa o la lejía), o enfermedades corneales, como el queratocono, entre otras, pueden provocar una pérdida de la transparencia de la córnea, lo que reduce la visión (visión borrosa y/o deslumbramiento) y puede, incluso, causar dolor.

En aquellos casos donde el problema de la cornea no se pueda solucionar con tratamiento médico o uso de lentes de contacto terapéuticas, el oftalmólogo puede recomendar la realización de un trasplante de córnea.

Mediante este procedimiento se reemplaza la córnea enferma por una córnea sana y transparente procedente de un donante humano (Una persona que decide, de manera altruista, donar (regalar) sus córneas tras su muerte a alguien que las necesite. Para la realización del trasplante de córnea se extrae el tejido de la córnea dañada y se pone en su lugar la córnea del donante.

Antes de que la cornea sea utilizada para trasplante, es sometida a una serie de comprobaciones (análisis de despistaje de diversas enfermedades infecciosas, como, por ejemplo, la hepatitis B, SIDA, entre otras) para garantizar su idoneidad y seguridad para el trasplante

¿Qué tipos de trasplante de córnea hay?

Existen distintos tipos de trasplantes de córnea:

  • Trasplante de córnea de espesor total:
    • Todas las capas de la córnea están dañadas, por lo que es necesario reemplazar toda la córnea. Esta técnica se denomina queratoplastia penetrante. Mediante esta técnica se extrae una porción circular del centro de la córnea enferma y un área circular que empareja extraída del centro de la córnea de un donante sano, colocándola y suturándola en su lugar.
  • Trasplante de córnea de espesor parcial:
    • No todas las capas de la córnea están dañadas, por lo que se realiza un trasplante selectivo de las zonas afectadas. Este tipo de trasplante se denomina queratoplastia lamelar anterior profunda o trasplante de córnea de espesor parcial. Generalmente se utiliza para tratar el queratocono o abultamiento de la córnea. Esta técnica permite una recuperación visual más rápida y generalmente está asociada a menos complicaciones.
  • Queratoplastia endotelial:
    • En determinadas ocasiones, la capa dañada es la más profunda (endotelio). La queratoplastia endotelial es una cirugía que reemplaza esta capa de la córnea con el tejido de un donante sano. Gran parte de la córnea se deja intacta, por lo que se reduce el riesgo de que las nuevas células de la córnea sean rechazadas después de la cirugía.

Pronóstico

Las técnicas quirúrgicas han mejorado significativamente en los últimos años, pese a ello, la recuperación completa de la visión puede tardar hasta un año. La mayoría de los pacientes intervenidos de trasplante de córnea alcanzan una buena visión.

Aunque el trasplante de córnea es una técnica muy segura, no está exenta de complicaciones. Aproximadamente uno de cada tres pacientes tiene un rechazo en el postoperatorio. Además, el trasplante puede agotarse (sufrir alteraciones), requiriendo nuevos trasplantes.

En algunos pacientes puede ser necesario recurrir al uso de cristales correctores (gafas) o lentes de contacto para lograr una mejor visión.