LASer In situ Keratomileúsis (Lasik)
¿Qué es?
Es una cirugía ocular, realizada mediante un Láser de Excimer (un láser ultravioleta), en la que se moldea, de manera permanente, la forma de la córnea para corregir los defectos refractivos.
Para realizar el procedimiento, se crea un colgajo de tejido corneal. Este colgajo luego se desprende para que el Láser de Excimer pueda remodelar el tejido corneal subyacente.
Indicaciones
No todos los pacientes son candidatos a este tipo de cirugía. Para someterse a una cirugía de LASIK, debe cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, cabe destacar:
- Debe tener 18 años o más (idealmente, debe tener más de 21 años, que es cuando es más probable que la visión haya dejado de cambiar).
- La corrección óptica (graduación) no debe haber cambiado en el último año.
- Debe tener un error refractivo que se pueda tratar con LASIK. En términos generales (aunque depende en gran medida de las características de cada caso) podría decirse que el límite son 4 dioptrías para el astigmatismo, 5 dioptrías para la hipermetropía y 7 dioptrías pata la miopía.
- La córnea debe tener un espesor “mínimo” para poder realizar la cirugía con éxito y ha de estar sana.
- Debe tener expectativas realistas sobre lo que el LASIK puede o no puede lograr para cada caso particular.
Se consideran como personas no “aptas” para el LASIK aquellas que presenten:
- Un error refractivo inestable o cambiante durante el último año.
- Un defecto refractivo que exceda la capacidad correctora del LASIK.
- Ojo seco.
- Corneas con un grosor insuficiente (muy delgadas) para el defecto a corregir.
- Patologías corneales, como, por ejemplo, queratocono , causticaciones (quemaduras), cicatrices.
- Otras patologías oftalmológicas, como el glaucoma (poner link), diabetes ocular.
- Mujeres embarazadas y/o lactantes, ya que la visión es inestable.
El LASIK es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia tópica. La mayoría de las personas podrán realizar la mayoría de sus actividades diarias sin 1lentes correctoras, aunque pueden necesitar gafas para determinadas actividades, como leer.
Antes de realizar una cirugía LASIK el paciente se someterá a una revisión oftalmológica exhaustiva para detectar cualquier problema que pudiera contraindicarlo. Además, es fundamental disponer de un registro preoperatorio, ya que el oftalmólogo puede necesitar esa información para realizar otros procesos, como cirugía de catarata o patologías, como el glaucoma (poner link a ambos).
Láser de Femtosegundo
¿Qué es?
Es el láser más preciso que existe actualmente para realizar cirugía refractiva. Utiliza una luz infrarroja en pulsos muy cortos (se miden en femtosegundos, es decir, milbillonésima parte de un segundo). La incisión realizada con el láser de femtosegundo es mínima, reproduce con suma exactitud las microincisiones previamente diseñadas por el cirujano, lo que supone un impacto escaso sobre las células de la córnea.
¿En qué casos se utiliza?
Además de para cirugía refractiva, el láser de femtosegundo puede utilizarse para cirugías corneales, como el queratocono o el trasplante de córnea. También puede utilizarse para cirugía de catarata y corrección de la presbicia.
Pacientes candidatos a beneficiarse de una cirugía refractiva con láser de femtosegundo son:
- Pacientes con un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) alto.
- Pacientes con córneas finas y/o irregulares.
- Pacientes con ojo seco.
- Pacientes con visión inestable.
Técnica quirúrgica
La técnica Relex Smile es el método más moderno para el tratamiento de los defectos refractivos. Se realiza una micro incisión de 2mm, lo que preserva la estructura corneal y reduce los potenciales riesgos. Esta técnica implica la aplicación del láser directamente en el interior del ojo y evita el corte de las capas más superficiales, como se hace con otras técnicas más antiguas.
Aunque es una técnica muy segura, no está exenta de complicaciones, como la aparición de aberraciones corneales. La posibilidad de complicaciones está más relacionada con las características individuales de cada paciente que con la técnica en sí.
Por otro lado, con esta técnica no es posible realizar retratamiento.
Láser de femtosegundo en combinación con láser Excimer
¿Qué es?
El FEMTOLASIK es la realización de una LASer In situ Keratomileúsis con un láser de femtosegundo. Este procedimiento utiliza dos tipos de láser:
- Láser de femtosegundo: Utilizado para realizar el corte inicial en la córnea, lo que permite una mayor precisión.
- Láser Excimer: utilizado para corregir el defecto refractivo.
Esta técnica permite corregir miopías de hasta 8 dioptrías; astigmatismos de aproximadamente 6 dioptrías e hipermetropías de entre 4,5-5,5 dioptrías de forma segura y eficaz.
¿En qué pacientes puede utilizarse?
Esta técnica puede utilizarse en todos aquellos pacientes candidatos a someterse a una cirugía refractiva mediante técnica LASIK.
- Pacientes con defectos refractivos de:
- Miopía: Hasta 8 dioptrías.
- Hipermetropía: hasta 5,5 dioptrías.
- Astigmatismo: hasta 6 dioptrías.
- Debe tener 18 años o más (idealmente, debe tener más de 21 años, que es cuando es más probable que la visión haya dejado de cambiar).
- La corrección óptica (graduación) no debe haber cambiado en el último año.
- La córnea debe tener un espesor “mínimo” para poder realizar la cirugía con éxito y ha de estar sana.
- Debe tener expectativas realistas sobre lo que el FEMTOLASIK puede o no puede lograr para cada caso particular.
De manera similar, se consideran personas no aptas para el FEMTOLASIK aquellas personas no aptas para el LASIK, como, por ejemplo:
- Un error refractivo inestable o cambiante durante el último año.
- Un defecto refractivo que exceda la capacidad correctora del LASIK.
- Ojo seco
- Corneas con un grosor insuficiente (muy delgadas) para el defecto a corregir.
- Patologías corneales, como, por ejemplo, queratocono (poner link), causticaciones (quemaduras), cicatrices.
- Otras patologías oftalmológicas, como el glaucoma (poner link), diabetes ocular.
- Mujeres embarazadas y/o lactantes, ya que la visión es inestable.
Postoperatorio
El postoperatorio del FEMTOLASIK es seguro y poco limitante. La recuperación visual es rápida (a las pocas horas la visión es muy buena) y el riesgo de incidencia de complicaciones es menor, con una inflamación más leve.
Queratectomía fotorrefractiva (PRK)
¿Qué es?
La queratectomía fotorrefractiva (PRK por sus siglas en inglés), es un procedimiento quirúrgico que utiliza láser para tratar los defectos de refracción del ojo, como miopía e hipermetropía. Utiliza un láser de Excimer de igual manera que el LASIK, y los resultados en la corrección de la visión de los pacientes son similares.
La principal diferencia entre la PRK y el LASIK es que durante un procedimiento de PRK, el cirujano no crea una tapa alrededor de la córnea, sino que remueve o pone de lado la parte superior de la capa de la córnea (epitelio) antes de que el láser Excimer moldee la córnea.
Ventajas /desventajas de la PRK
Ventajas:
- No hay riesgos de complicaciones con el colgajo.
- Recomendable para pacientes con córneas delgadas, cirugía previa de glaucoma, leves cicatrices corneales u otros problemas de la córnea.
Desventajas:
- Dolor de leve a moderado en el postoperatorio.
- Período de recuperación visual más prolongado que en el caso del LASIK/FEMTOLASIK.
- Podría ser necesario utilizar medicación tópica (colirios) durante un periodo relativamente largo (hasta 3 meses).
- Riesgo de cicatrices u opacidades en la córnea.
- Riesgo de ojo seco a corto plazo (temporal) o a largo plazo (permanente).
- Riesgo de problemas con la visión nocturna, como halos, encandilamiento o ráfagas de luz.
- Riesgo de corrección insuficiente o excesiva.
- Riesgo de no llegar a alcanzar la visión corregida previa a la cirugía.
Implante de lentes intraoculares fáquicos
¿Qué es?
Aquellos pacientes que presentan uno defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) muy altos que no pueden ser tratados, de forma segura y eficaz, con LASIK o FEMTOLASIK.
La técnica consiste en implantar quirúrgicamente una lente (dentro del ojo) para corregir el defecto refractivo. No se extrae el cristalino del paciente, por lo que su capacidad de enfoque está conservada.
La lente intraocular puede colocarse, bien entre la córnea y el iris (la porción de color del ojo) o justo detrás del iris, sin retirar el cristalino del ojo.
Indicación.
Al no extraerse el cristalino, está especialmente indicado en pacientes jóvenes (18-45 años), especialmente aquellos pacientes con defectos refractivos altos.
Pronóstico
Su pronóstico, en términos de efectividad, es similar a la cirugía refractiva con láser.
La cirugía intraocular ha demostrado ser muy segura, pero no deja de tener un mayor riesgo que la cirugía láser
El postoperatorio es corto y la recuperación visual es buena, pro el paciente puede tener que utilizar tratamiento tópico (colirios) durante 2-3 semanas.
Intercambio refractivo de la lente
¿Qué es?
Es la extracción del cristalino con fines puramente refractivos (corregir los defectos refractivos, como, por ejemplo, miopía o hipermetropía).
La técnica quirúrgica es similar a la utilizada en la catarata (Link a catarata), pero con la diferencia de que el paciente no tiene una catarata.
Indicación
Si bien la cirugía refractiva de elección es el LASIK / FEMTOLASIK (poner links), no todos los pacientes son candidatos a corregir sus defectos refractivos mediante estas técnicas, principalmente debido a condiciones preexistentes o a la anatomía del ojo.
Pacientes mayores de 50 años, en los que la presbicia ya es evidente y que pueden presentar los primeros indicios de una catarata, serían los candidatos ideales para esta técnica.
La utilización de lentes intraoculares multifocales podría suponer una ventaja añadida, ya que permite la corrección. No sólo del defecto refractivo de lejos sino también de la presbicia.
Técnica
La técnica es similar a la utilizada en la cirugía de catarata (facoemulsificación).
Pronóstico
El pronóstico visual es muy bueno. Es una técnica muy segura, pero, al tratarse de una cirugía intraocular no está exenta de complicaciones (link cirugía de catarata).
Una de sus principales ventajas es el hecho de que esta técnica elimina la necesidad de una futura cirugía de catarata, además de presentar unos resultados permanentes.